Cocho Pedraza
  La Educación Musical en el Nivel Inicial
 
 
 
Curso: “LA EDUCACIÓN MUSICAL EN EL NIVEL INICIAL”
Destinatarios:

                          Docentes de Nivel Inicial y estudiantes avanzados de Profesorado de Educación Preescolar.

 
Sede:
        
 
Justificación del Proyecto:

La educación musical en el NivelInicial no tiene la pretensión de formar músicos, solo, lo perceptivo y lo social, mediante una activa práctica musical. Esta práctica aspira contribuir a la formación integral de niño, con aportes desde lo afectivo, lo cognitivo musical solo suele estar apoyada en la interpretación de canciones, que si bien es un contenido y una herramienta sumamente importante, no es la única práctica factible de ser abordado desde el Jardín.

         El proceso de enseñanza-aprendizaje se debe sustentar sobre una gama más amplia de procedimientos: Cantar, Tocar instrumentos y Escuchar, con lo cual es posible una propuesta metodológico-didáctica en la que estén involucrados todos los contenidos, ya sean estos conceptos y/o procedimientos. Este aprendizaje se aborda desde los tres ejes organizadores que propone el Curriculum Provincial:

 

1)    Desarrollo de la percepción.

2)    La producción creativa, expresiva y comunicativa.

3)    Apreciaciónde referentes contextuales.

 

Este encuentro se desarrollará con la metodología de aula-taller, de tal forma que los capacitandos vivencien, desde su propia experiencia, las estrategias de aprendizaje desarrolladas en esta propuesta didáctica.

La máxima preocupación es que este curso aporte valores y actitudes necesarias para formar docentes comprometidos, críticos, inteligentes y sensibles.

 
 
Objetivos:
 
1) Sentir placer ante la experiencia musical.

2) Encontrar en la música un vehículo de: creación, expresión y comunicación.

3) Cantar en forma individual y grupal un repertorio de canciones para Nivel Inicial empleando diferentes recursos para recrearlas.

4) Tocar instrumentos convencionales y no convencionales de fácil manejo.

5) Desarrollar sentido crítico para escuchar música y conocer manifestaciones musicales de diferentes épocas y culturas, muy especialmente las de Argentina.

6) Conocer los contenidos básicos del lenguaje musical y su didáctica.

7) Aprender la didáctica de la disciplina y transferir sus contenidos específicos a otras áreas educativas.

 
Modalidad:
                      Presencial
 
Contenidos:
 

Sonido: intensidad, altura, timbre, duración y silencio.

Ruido: contaminación sonora.
Ritmo: pulso, acento, ostinatos.

Voz: voz hablada, voz cantada, otros sonidos vocales (silbido, boca cerrada, susurro, tarareo, etc.) voz de mujer, voz de varón, voz infantil, registros.

Instrumentos: convencionales y no convencionales, mediadores, modos de acción, clasificación, instrumentación y sonorización.

Melodía: motivos melódicos propios del cancionero infantil.

Forma: repetición A-A, contraste A-B, combinación A-A-B.

Dinámica: tempo, articulación, intensidad.

Carácter: alegre, triste, amoroso, humorístico, violento, nostálgico, etc.

Género: folklórico, clásico, rock, pop, jazz, aborigen, músicos referentes.

 

Bibliografía del alumnos:

                                             Apuntes elaborados por el profesor a cargo del curso.

 
Metodología:
                          Curso Teórico-Práctico.
 
Evaluación:
 
Criterios:

                    Presentación de trabajos. (Individual – Grupal)

                    Aplicación de conceptos.
 
Instrumentos:
                           Trabajo práctico
                         Evaluación escrita.

                         Observación del trabajo del alumno.

 
Duración:

                    Dieciséis horas, en cuarto encuentros de cuatro horas.

 

Cronograma:

                         A convenir
 
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis