Había una vez un bru
un brujito que en Gulubú
a toda la población
embrujaba sin ton ni son.
Pero un día llegó el doctor
manejando un cuatrimotor
¿Y saben lo qué pasó?
¿No?Todas las brujerías
del brujito de Gulubú
se curaron con la vacu
con la vacuna luna luna lu.
La vaca de Gulubú
no podía decir ni mu
el brujito la embrujó
y la vaca enmudeció.
Pero un día llegó el doctor...
Los chicos eran muy bu
burros todos en Gulubú
se olvidaban la lección
o sufrían de sarampión.
Pero un día llegó el doctor...
Ha sido el brujito el u
uno y único en Gulubú
que lloró,pateó y mordió
cuando el médico lo pinchó.
Y después se marchó el doctor
manejando un cuatrimotor
¿Y saben lo qué pasó?
¿No?
Todas las brujerías...
CANCIÓN DEL JACARANDÁ
Al este y al oeste
llueve y lloverá
una flor y otra flor celeste
del jacarandá.
La vieja está en la cueva
pero ya saldrá
para ver que bonito nieva
del jacarandá.
Se ríen las ardilla
ja jaja ja ja
porque el viento le hace cosquillas
al jacarandá.
El cielo en la vereda
dibujado está
con espuma y papel de seda
del jacarandá.
El viento como un brujo
vino por acá
con su cola barrió el dibujo
del jacarandá.
Si pasa por la escuela
los chicos quizá
se pondrán una escarapela
de jacarandá.
LA REINA BATATA
Estaba la Reina Batata
sentada en un plato de plata
el cocinero la miró
y la Reina se abatató.
La Reina temblaba de miedo
el cocinero con el dedo
-que no, que sí, que sí, que no-
de mal humor la amenazó.
Pensaba la Reina Batata:
-ahora me pincha y me mata-.
Y el cocinero murmuró,
con esta sí me quedo yo.
La Reina vio por el rabillo
que estaba afilando el cuchillo.
Y tanto, tanto se asustó
que rodó al suelo y se escondió.
Entonces llegó de la plaza
la nena menor de la casa.
Cuando buscaba su yo-yo
en un rincón la descubrió.
La nena en un trono de lata
la puso a la Reina Batata.
Colita verde le brotó...
(a la Reina batata, a la nena: no)
Y esta canción se terminó.
MANUELITA
Manuelita vivía en Pehuajó
pero un día se marchó
nadie supo bien por qué
a París ella se fue
un poquito caminando
y otro poquitito a pie.
Manuelita, Manuelita,
Manuelita dónde vas
con tu traje de malaquita
y tu paso tan audaz.
Manuelita una vez se enamoró
De un tortugo que pasó.
Dijo: ¿Qué podré yo hacer?
Vieja no me va a querer,
en Europa y con paciencia
me podrán embellecer.
En la tintorería de Paris
la pintaron con barniz.
La plancharon en francés
del derecho y del revés.
Le pusieron peluquita
y botines en los pies.
Tantos años tardó en cruzar el mar
que allí se volvió a arrugar
y por eso regresó
vieja como se marchó
a buscar a su tortugo
que la espera en Pehuajó.
LA VACA ESTUDIOSA
Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.
como era muy vieja, muy vieja,
estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela
se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.
La vio la maestra asustada
y dijo: -Estas equivocada.
Y la vaca le respondió:
--¿Por qué no puedo estudiar yo?
La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco,
los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.
La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa,
la gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.
Y como el bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba,
la vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.
Un día toditos los chicos
se convirtieron en borricos,
y en ese lugar de Humahuaca
la única sabia fue la vaca.
CANCIÓN DE TOMAR EL TÉ
Estamos invitados
a tomar el té,
la tetera es de porcelana
pero no se ve,
yo no se por qué.
La leche tiene frío
y la abrigaré,
le pondré un sobretodo mío
largo hasta los pies,
yo no sé por qué.
Cuidado cuando beban,
se les va a caer
la nariz dentro de la taza
y eso no está bien,
yo no sé por qué.
Detrás de una tostada
se escondió la miel,
la manteca muy enojada
la retó en inglés,
yo no sé por qué.
Mañana se lo llevan
preso a un coronel
por pinchar a la mermelada
con un alfiler,
yo no sé por qué.
Parece que el azúcar
siempre negra fue
y de un susto se puso blanca
tal como la ven,
yo no sé por qué.
Un plato timorato
se casó anteayer,
a su esposa la cafetera
la trata de usted,
yo no sé por qué.
Los pobres coladores
tienen mucha sed
porque el agua se les escapa
cada dos por tres,
yo no sé por qué.
TWIST DEL MONO LISO
¿Saben, saben lo que hizo
el famoso Mono Liso?
A la orilla de una zanja
cazó viva una naranja
¡Qué coraje, qué valor!
Aunque se olvidó el cuchillo
en el dulce de membrillo
la cazó con tenedor.
La naranja se pasea
de la sala al comedor
no me tiren con cuchillo
tirenmé con tenedor.
A la hora de la cena
la naranja le dio pena
fue tan bueno Mono Liso
que de postre no la quiso.
El valiente cazador
ordenó a su comitiva
que se la guardaran viva
en el refrigerador.
Mono Liso en la cocina
con una paciencia china
la domaba día a día
la naranja no aprendía.
Mono Liso con rigor
al fin la empujó un poquito
y dio su primer pasito
la naranja, sin error.
La naranja, Mono Liso
la mostraba por el piso,
otras veces de visita
la llevaba en su jaulita.
Pero un día entró un ladrón
¿se imaginan lo que hizo?
el valiente Mono Liso
dijo:-¡ay, qué papelón!
A la corte del rey Bobo
fue a quejarse por el robo
mentiroso el rey promete
que la tiene el Gran Bonete.
Porque sí con frenesí
de repente dice el Mono:
-¡Allí está, detrás del trono
la naranja que perdí.
Mas la Reina dice:
-ojo que yo tengo mucho antojo
de comer una ensalada
de naranja amaestrada.
Mono Liso contestó:
-comerá cuando usted quiera
tres sandías y una pera
pero mi naranja no.
Y la Reina sin permiso
del valiente Mono Liso
escondió en una sopera
la naranja paseandera.
Mono Liso la salvó
pero a fuerza de tapioca
la naranja estabas loca
y este cuento se acabó.
CANCIÓN PARA VESTIRSE
A levantarse dijo la rana
mientras espiaba por la ventana.
Tira con tirita y ojal con botón.
Un pajarito que está en la rama
busca el zapato bajo la rama.
Tira con tirita...
-Upa- dijeron cuatro ratones
y se quitaron los pantalones.
Tira con tirita...
–No hallo la flauta protestó el grillo
y la tenia en el bolsillo.
Tira con tirita...
Una gallina muerta de risa
se pone el gorro y la camisa.
Tira con tirita...
Medio dormido dice el morrongo:
-cuando madrugo siempre rezongo.
Tira con tirita...
El sapo dice: que disparate
desayunarse con chocolate.
Tira con tirita...
CANCIÓN PARA BAÑAR LA LUNA
Ya la luna baja en camisón
a bañarse en un charquito con jabón.
Ya la luna baja en tobogán
revoleando su sombrilla de azafrán.
Quien la pesque
con una cañita de bambú,
se la lleva a Siu Kiu.
Ya la luna baja de perfil
con un abanico chico de marfil.
Ya la luna como son las seis
rueda por su escalerita de carey.
Ya la luna viene en palanquín
a robar un crisantemo del jardín.
Ya la luna viene por allí
su kimono dice: no, no y ella: sí.
Quien la pesque...
Ya la luna baja muy feliz
a empolvarse con azúcar la nariz.
Ya la luna en punta de pie,
en una tacita china toma té.
Ya la luna vino y le dio tos
por comer con dos palitos el arroz.
Ya la luna baja desde allá
y por el charquito Kito nadará.
Quien la pesque...
EL ADIVINADOR
La señora Nube Blanca
se encontró con un señor.
Le dijo:-sos un cochino
vas todo sucio de carbón
Don Humo muy ofendido
¿saben qué le contestó?
Adivinador, adivina.
Adivina, adivinador.
La señora doña Luna
se encontró con un señor.
Le dijo:-andate viejito
porque ya es tarde para vos.
Don Sol muy avergonzado,
¿saben qué le contestó?
Adivinador, adivina...
La señora doña Lluvia
se encontró con un señor.
Le dijo:-no me despeines
la peluquita por favor.
Don Viento muy prepotente,
¿saben qué le contestó?
Adivinador, adivina...
La señora doña Estrella
se encontró con un señor.
Le dijo:-por pura envidia
me querés arruinar el show.
Don Nubarrón divertido,
¿saben qué le contestó?
Adivinador, adivina...
EL SHOW DEL PERRO SALCHICHA
Perro Salchicha, gordo bachicha
toma solcito a la orilla del mar.
Tiene sombrero de marinero
y en vez de traje se puso un collar.
Una gaviota medio marmota
bizca y con cara de preocupación
viene planeando , mira buscando
el desayuno para su pichón.
Pronto aterriza porque divisa
un bicho gordo como un salchichón.
Dice “qué rico” y abriendo el pico
pesca al perrito como a un camarón.
Así lo lleva hasta la cueva
donde en pichón se cansó de esperar.
Pone en el plato liebre por gato,
cosa que a todos nos puede pasar.
El pichón pía con energía
dice:-mamá te ha fallado el radar,
el desayuno es muy perruno
cuando lo pico se pone a ladrar.
Doña Gaviota va y se alborota,
Perro Salchicha un mordisco le da.
En la pelea, qué cosa fea,
vuelan las plumas de aquí para allá.
Doña Gaviota ojo en compota,
Perro Salchicha con más de un chichón.
Así termina la tremolina
espero que servirá de lección.
El que se vaya para la playa
que desconfíe de un viaje en avión,
y sobre todo haga de modo
que no lo tomen por un camarón.
LA FAMILIA POLILLAL
La polilla come lana
de la noche a la mañana.
Muerde y come, come y muerde
lana roja ,lana verde.
Sentadita en el ropero
con su plato y su babero
come lana de color
con cuchillo y tenedor.
Sus hijitos comilones
tienen cuna de botones.
Su marido don Polillo
balconea en un bolsillo.
De repente se avecina
la señora Naftalina.
Muy oronda la verán
toda envuelta en celofán.
La familia Polillal
la espía por un ojal,
y le apunta con la aguja
a la Naftalina bruja.
Pero don Polillo ordena:
-no la mates me dan pena,
vámonos a otro ropero
a llenarlo de agujeros.
Y sen van todos de viaje
con muchísimo equipaje
las hilachas de una blusa
y un paquete de pelusas.
CANCIÓN DEL JARDINERO
Mírenme, soy feliz
entre las hojas que canta
cuando atraviesa el jardín
el viento en monopatín.
Cuando voy a dormir
cierro los ojos y sueño
con el olor de un país
florecido para mí.
Yo no soy un bailarín
porque me gusta quedarme
quieto en la tierra y sentir
que mis pies tienen raíz.
Una vez estudié
en un librito de yuyo
cosas que solo yo sé
y que nunca olvidaré.
Aprendí que una nuez
es arrugada y viejita
pero que puede ofrecer
mucha, mucha, mucha miel.
Del jardín soy duende fiel,
cuando una flor está triste
la pinto con un pincel
y le toco el cascabel.
Soy guardián y doctor
de una pandilla de flores
que juegan al dominó
y después les da la tos.
Por aquí anda Dios
con regadera de lluvia
o disfrazado de sol
asomando a su balcón.
Yo no soy un gran señor,
pero en mi cielo de tierra
cuido el tesoro mejor:
mucho, mucho, mucho amor.
EL REINO DEL REVÉS
Me dijeron que en el Reino del Revés
nada el pájaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen yes,
porque estudian mucho inglés.
Vamos a ver como es
el Reino del Revés
Me dijeron que en el Reino del Revés
nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez,
y dos y dos son tres.
Vamos a ver como es...
Me dijeron que en el Reino del Revés
cabe un oso en una nuez,
que usan barba y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.
Vamos a ver como es...
Me dijeron que en el Reino del Revés
hay un perro pekinés,
que se cae para arriba y una vez...
no pudo bajar después.
Vamos a ver como es...
Me dijeron que en el Reino del Revés
un señor llamado Andrés
tiene 1530 chimpancés
que si miras no lo ves.
Vamos a ver como es...
Me dijeron que en el Reino del Revés
una araña y un ciempiés
van montados al palacio del Marqués
en caballo de ajedrez.
Vamos a ver como es...
CHACARERA DE LOS GATOS
Tres morrongos elegantes
de bastón galera y guantes
dando muchas volteretas
prepararon sus maletas.
Toda la ratonería
preguntó con picardía:
-¿Michifuses, dónde van?
-Nos vamos a Tucumán.
Pues les han pasado el dato
que hay concurso para gato,
los tres michis allá van
en tranvía a Tucumán.
Con cautela muy gatuna
cruzan la Mate de Luna
y se tiran de cabeza
al Concurso de Belleza.
Más como el concurso era
para Gato y Chacarera
los echaron del salón
sin ninguna explicación.
Volvieron poco después,
las galeras al revés,
con abrojos en el pelo
y las colas por el suelo.
Le maullaron la verdad
a toda la vecindad:
-¡Tucumán es feo y triste
porque el gato allá no existe!
Los ratones escucharon
y en seguida se marcharon.
Los ratones allá van
en tranvía a Tucumán.
DON DOLON
Duermo en el aljibe
con mi camisón apolillado
don dolon dolon
duermo en el aljibe con mi camisón.
No son las polillas
son 10 000 estrellas que se asoman
don dolon dolon
por entre los pliegues de mi camisón.
Cuando sale el sol
tengo que meterme en el aljibe
don dolon dolon
duermo en el aljibe con mi camisón.
Cuando yo aparezco
todos duermen y la araña teje
don dolon dolon
salgo del aljibe con mi camisón.
A ver si adivinan
a ver si adivinan
quién es esta
don dolon dolon
que está en el aljibe
con su camisón.
Respuesta: La señora Noche.
LA PÁJARA PINTA
Yo soy la Pájara Pinta,
viuda del Pájaro Pintón.
Mi marido era muy alegre
y un cazador me lo mató
con una escopetita verde
el día de San Borombón.
Una bala le mató el canto
-y era tan linda su canción-,
la segunda le mató el vuelo,
y la tercera el corazón.
Ay, ay la escopetita verde,
ay, ay mi marido Pintón.
Si al oírme se ponen tristes
a todos les pido perdón.
Ya no puedo cantar alegre
ni sentadita en el limón
como antes cuando con el pico
cortaba la rama y la flor.
Yo soy la Pájara Pinta,
si alguien pregunta dónde estoy
le dirán que me vieron sola
y sentadita en un rincón
llorando de melancolía
por culpa de aquel cazador.
Al que mata a los pajaritos
le brotará en el corazón
una bala de hielo negro
y un remolino de dolor.
Ay, ay la escopetita verde...
CANCIÓN DEL PESCADOR
Pez de platino fino, fino,
ven a dormir en mi gorro marino.
Perla del día fría, fría,
ven a caer en mi bota vacía.
Feo cangrejo viejo, viejo,
ven a mirarte el perfil en mi espejo.
Un delfín que toque el violín
voy a pescar con mi red marinera
y me espera para bailar
loca de risa la espuma del mar.
Flaca sirena buena, buena,
ven a encantar mi palacio de arena.
Señora foca loca, loca,
venga a tocar el tambor en la roca.
Pícara ola sola, sola,
ven a jugar con tu traje de cola.