Textos tomados de: ¡ QUÉ PORQUERÍA ES EL GLÓBULO !
de José María Firpo (EDICIONES DE LA FLOR)
José María Firpo, maestro uruguayo, a partir de 1946 comenzó a recopilar escritos y frases de sus alumnos.
Frases sueltas con palabras indicadas.
Ayer se me calló la boca.
Conozco un hombre que trabaja de desocupado.
Allí hay mucho ratón.
Gómez es el apellido de un niño de 4to grado que se llama Gómez.
La boca es la parte del cuerpo que más mastica.
¡Pero qué mujer omnívora!
Encima de mi cráneo hay una mosca.
Mientras no llueva hay esperanza de que no llueva.
Mi abuela es huérfana.
Yo siempre que veo una estatua, está inmóvil.
El átomo y la bomba atómica.
Todo lo que hay en Montevideo está hecho de átomo.
El átomo a veces se convierte en molécula.
La bomba atómica la hacen los sabios; se encierran el un cuarto y colocan unos átomos dentro de una bala y esperan.
Un átomo es más chico que un microbio, me parece.
El maestro está compuesto de átomos, pero él tiene más que nosotros.
Un suponer, yo no puedo ir a una farmacia o a una fábrica y pedir que me vendan átomos; cuestan mucha plata, y aquí no hay para vender; y además
¿ para qué los quiero ?
El sol y la luna.
Si no fuera por el sol, no habría sombra para descansar cuando hace calor.
Yo tengo un tío que siempre dice que se casó por culpa de la luna, y ahora tengo que aguantar a ésta.
A la luna nadie puede llegar y si llega no puede vivir porque allá arriba hay otra clase de mofera. Y si uno de mete dentro de esa mofera revienta en seguida.
La luna sigue a la tierra como un cachorro a su dueño.
El sentido de la vista.
La vista es una cosa que se tiene que cuidar mucho que no se enganche en algún lado y se pierda.
El ojo es una cosa muy complicada. Más o menos es así: la vista le dice al ojo – “Mirá un toro” y el ojo le dice – “¡ Dispará !”.
Yo tengo los ambos ojos y creo que los voy cuidando bien. Los ojos sirven para poder ver lo que vas a agarrar, si no uno no agarra nada.
A mí, cuando me entra una basurita en un ojo, yo digo para mí:- “Santa Lucía, sacame esta porquería” y en seguida me sale.
Un consejo que le doy a todos los niños es que para leer un libro lo pongan a 35 cm. de distancia porque si uno lo pone más cerca los ojos se tuercen. A mí no me gustaría que me llamen el bizco Miguel.
La digestión.
En mi casa todos tenemos estómago porque es muy útil.
La digestión causa muchas enfermedades.
Hay un niño de esta clase que dice que el ano es el culo.
Un niño, un suponer, toma agua de una cantera, pero ¿ cómo sabe si hay microbios, si no se ven ?
En nuestro cuerpo hay como de aquí al escritorio de la señorita Directora, de intestino.
Aparato circulatorio.
La sangre se sabe el recorrido de memoria y siempre va por los mismos lados.
Los glóbulos blancos pelean con los microbios como Artigas peleaba con los españoles.
Microscopio, en griego quiere decir esto: “micros”, ómnibus y “scopio”, miles.
Una vez se me infestó el glóbulo.
Para no complicarle la vida al corazón lo mejor es ir caminando y riéndose, pero no mucho.
La respiración.
Debemos colocar siempre el aparato respiratorio en el aire puro.
El aire que entra lleva oxígeno, y el que sale trae anhídrido carbónico; es como un camión que lleva naranjas para un lado y trae muebles para un remate cuando vuelve.
Nosotros para hablar tenemos como una guitarra en el pescuezo.
Si uno se queda cinco horas sin respirar es capaz que se muere afisiado.
El caballo.
El caballo cuando es grande no mama porque no se puede agachar.
El caballo es más útil que el perro y el gato, sacando la vaca.
Hay un refrán que es así: “ el caballo engorda cuando se come el ojo del amo”.
El maestro nos pidió que hiciéramos una narración sobre algo que nos hubiera pasado con un caballo, pero a mí nunca me pasó ninguna narración.
El perro.
A mí todos los años me muerde un perro diferente.
El perro tiene lo siguiente:
Cola 1
Patas 4
Orejas 2
Ojos 2
Hocico 1
Dientes 32
------
Total 42
El perro se diferencia de la gallina así: el perro tiene boca, la gallina, pico; el perro tiene cuatro patas, la gallina dos; la gallina pone huevos, el perro no; la gallina cría pollitos, la perra cría perritos; la gallina no orina y el perro tiene la fea costumbre de orinar en los árboles y en las paredes, pero ellos no son culpables; el que tiene la culpa es el dueño que no le enseña a ir al campito a hacer pichí.
Cartas de los padres al maestro.
Señor maestro Firpo: le hago saber mi descomformidad porque en vez de estudiar, los niños se pasan hablando de geografía y de historia y de esas cosas.
Maestro: Hágole saber que Ruperto no hizo los deberes porque se lo pasa ayudando a decir misas.
Maestro: No lleva los deberes porque dice que se olvidó de copiarlos. Dele garrote nomás.
Maestro: Le pido que lo disculpe al Juan por llegar tarde porque el despertador no sonó porque se me cayó dentro de la olla con leche.
Señor maestro: Hágame el favor de hacerme esta cuenta de la libreta del almacén porque soy media burra y no quiero que mi hijo Néstor sepa que se la mandé porque no quiero que se entere.
Los indios.
Los indios no eran del color de Ferreira. Eran del color de Silva, que es un niño que hay en 3º, pero más clarito.
Vivian en los terrenos baldíos.
Si habrá pescados que cuando vino Solís los indios pescaban y nosotros seguimos pescando !
Yo, maestro, me acuerdo de la bebida que bebían los indios porque se llama igual que una prima mía, que es Chicha.
Cuando se casaban no se casaban con iglesia, ni con cura, ni con autos; se dirían, vení vamos.
Por ejemplo, hablaba un indio y usted no entendía un carajo.
La vaca.
A los chiquillos de la vaca no se les dice pichón de vaca ni nada de eso, se les dice terneros.
La vaca es cuadruplo.
En aquellos tiempos los cueros no servían nada más que para lo necesario.
Para que las vacas no se pudrieran esos señores ponían una fabrica de saladeros.