Este taller está destinado a alumnos ingresantes a la institución, sin saberes previos en lo referente al lenguaje musical y pretende iniciar con toda la información teórico-práctica complementaria y necesaria para la formación de músicos instrumentistas.
El abordaje de los contenidos se hace desde tres áreas procedimentales:
Práctica vocal
Práctica instrumental
Apreciación musical
Se priorizará la práctica musical activa, puesto que la conceptualización será consecuencia de tocar, cantar y escuchar.
OBJETIVOS
Conocer y decodificar los elementos básicos del lenguaje musical.
Cantar en forma individual y grupal.
Tocar instrumentos de fácil manejo, además del instrumento con el que realiza la especialidad.
Desarrollar el sentido rítmico, melódico y armónico.
Encontrar en la música un elemento de expresión, comunicación y creación.
Reconocer músicas de diferentes épocas, géneros, estilos y culturas.
Superación de actitudes discriminatoria en la música, por motivos de sexo, étnicos, sociales, religiosos u otros.
Valores rítmicos en 2/4 y ¾: redonda, blanca, negra y su silencio, corchea y su silencio, semicorchea, contratiempo de corchea, negra con puntillo, “carnavalito”, “rengo” y “sincopa corta”.
Valores rítmicos en 6/8: negra con puntillo y su silencio, tres corcheas, dos corcheas y silencio, silencio y dos corcheas, negra y corchea.
Comienzos téticos y anacrúsicos.
Melodía: Escala Tritónica, Pentafónicas y Mayor. Intervalos (3M, 3m y 5J)
Armonía: Acordes de tríada. Tónica y dominante.
Forma: Permanencia, cambio y retorno. Criterios de comparación (igualdad,
semejanza y diferencia). Esquemas formales (AA, AB, ABA)
Instrumentos: Clasificación.
Voz: Voz hablada, voz cantada, otros sonidos (tarareo, cuchicheo, silbido,
susurro, etc.). Registro, clasificación.
Genero (Estilo): Académico, popular, folklórico, étnico, etc.
EVALUACIÓN FINAL
Lectura rítmica de 8 compases en compás simple y compuesto.
Entonación de intervalos ascendente.
Lectura melódica por grados conjuntos (sin ritmo) de 4 compases, incluyendo saltos de V grado a Tónica.
Lectura rítmica-melódica de obras sencillas con instrumento.
Reconocimiento de cadencia abierta y cerrada.
Dictado rítmico de 3 compases.
Dictado de intervalos.
Dictado melódico (sin ritmo) 5 a 8 notas con las diferentes escalas.