Práctica Instrumental II (Conservatorio Superior "Félix T. Garzón")
Conservatorio Superior de Música “Félix T. Garzón”
Carrera: Profesorado de Artes en Música
Asignatura: Práctica Instrumental II
Profesor: Daniel Pedraza
Curso: Segundo año
Año lectivo: 2009
Fundamentación
Es imprescindible que los futuros docentes de música realicen una variada y rica práctica musical, ejecutando instrumentos de diferentes características y capacitándose para organizar, seleccionar, hacer arreglos y adaptaciones musicales de un repertorio simplepara ser ejecutado como producciones musicales instrumentales y vocales dentro del aula en las instituciones educativas.
Mediante la apropiación de los contenidos de la asignatura, podrán: conocer los códigos de la música, desde lo cultural y desde lo estético y la elaboración de estrategias didácticas que posibiliten la selección, organización y secuenciación de contenidos y actividades, para la integración con otras áreas del currículum, para su propia formación o como para enseñar aspectos básicos de la música.
Que la materia le aporte valores y actitudes necesarias para formar docentes comprometidos, críticos, inteligentes y sensibles.
Objetivos
1- Interpretar obras musicales tocando instrumentos melódicos simples, especialmente flauta dulce, acompañando con un instrumento armónico (teclado o guitarra).
2- Conocer las técnicas de ejecución de instrumentos de percusión de uso corriente en clases de música.
3- Dirigir grupos vocales / instrumentales, ya sea para: actividades cotidianas del aula, actos escolares o audiciones fuera de las instituciones educativas.
4- Adquirir criterios para hacer arreglos instrumentales y/o vocales, sobre un repertorio de obras acorde a cada uno de los niveles.
5- Cantar en forma individual y grupal un repertorio de canciones empleando diferentes recursos para recrearlas.
6- Encontrar en la música un vehículo de expresión, comunicación y creatividad.
Evaluación
Dos parciales.
Un trabajo práctico por cada unidad.
Coloquios
Contenidos
1- Guitarra
Postura y posición
Afinación
Toque apoyando y sin apoyo
Sonidos y lectura en primera posición
Acordes mayores y menores
Arpegios
Rasguidos
2- Instrumentos melódicos y de percusión
Tema Nº 1 - “Candomblé”
Para conjunto de: primera flauta, segunda flauta, maraca, zurdo, ago-go, pandero, pandereta y clave.
Tema Nº 2 – “Manuelita”
Para conjunto de: primera guitarra, segunda guitarra, tercera guitarra, cuarta guitarra y guitarra acompañamiento.
Tema Nº 3 – “Sonorizar un relato, poema, títere, video, etc”
Para grupo de cuatro integrantes, incluido el narrador, con instrumentos convencionales y no convencionales.
Tema Nº 4 – “Girl”
Para primera y segunda flauta, guitarra y bajo.
Tema Nº 5 – “Murga” (Marcha Camión)
Adaptación de texto y grupo de voces, zurdo, redoblante y platillo.
Tema Nº 6 – “Tarkeada”
Para tropa de tres anatas malta, cinco anatas tiple, redoblante y bombo.
Tema Nº 7 - “Urdimbre y trama”
Para grupo de flauta, siku, guitarra, charango, bombo y accesorios.
Tema Nº 8 – “Tres hojitas madre”
Para dos flautas dulce soprano, una flauta dulce contralto y acompañamiento de guitarra o teclado.
Tema Nº 9 – “Guajira”
Para grupo de voces, bajo eléctrico, tumbadoras, clave, cencerro y güiro.
Tema Nº 10 – “Rutina de Bombo”
Solo de bombo legüero
Tema Nº 11 – “Canción Infantil”
Hacer un arreglo vocal/instrumental para cinco interpretes, de una canción de uso escolar en ocasión de un acto (San Martín, Día del trabajador, Descubrimiento de América, etc) con instrumentos propios del nivel.