COLLEGIUM CENTRO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIONES MUSICALES
Carrera: PROFESORADO EN ARTE CON ORIENTACIÓN EN MÚSICA.
Asignatura: TEORÍA Y PRÁCTICA DEL FOLKLORE MUSICAL.
Profesor: DANIEL PEDRAZA
Curso:2do Año.
Ciclo lectivo: 2009.
FUNDAMENTACIÓN
Este programa involucra todo lo referente al Folklore Musical e intenta ampliar el horizonte de estudio a contenidos de otras áreas de la cultura, por entender que es difícil trazar una línea demarcatoria que divida las aguas en ámbitos de las manifestaciones populares. Otras de las razones, es la estrecha vinculación que existe entre el Folklore y demás disciplinas que conforman la curricula de la educación sistemática (Inicial, EGB, CBU, CE y Profesorados).
La presente asignatura es un “espacio curricular” que contiene tres módulos (de dos horas cada uno) que interactúan y, que a la vez, son independientes:
Módulo teoría. Referido al estudio de las especies musicales y los instrumentos, enfocado desde lo conceptual.
Módulo práctica. Aborda desde el “hacer música”, los contenidos teóricos. Se desarrollan prácticas musicales para la adquisición de aptitudes necesarias, que hacen a un buen manejo estilístico de la música argentina de raíz folklórica.
OBJETIVOS
Conocer la diversidad de medios en que se manifiesta el Folklore.
Encontrar en el Folklore, un elemento de regionalización, diferenciación, integración y, fundamentalmente, de identificación.
Conocer todas las especies líricas, especies coreográficas e instrumentos musicales que pertenecen al Folklore Musical de Argentina.
Adquirir destrezas para interpretar las diferentes especies musicales folklóricas, con un apropiado manejo del estilo.
Conocer las técnicas básicas de ejecución de algunos de los instrumentos musicales folklóricos.
Desarrollar criterios y habilidades para arreglar e instrumentar música argentina de raíz folklórica.
Conocer la didáctica de la disciplina y transferir sus contenidos específicos a otras áreas educativas.
CONTENIDOS CONCEPTUALES.
Origen, evolución, clasificación, ritmo, melodía, armonía, forma, carácter, métrica del texto, características del baile, coreografía, modalidad interpretativa (música y danza), área de dispersión, y sistema de acompañamiento de:
Esta asignatura se aprueba por promoción(con coloquios) y se evalúa mediante exámenes parciales y trabajos prácticos.
Los parciales y los trabajos prácticos son independientes de cada área, pero las notas finales que acreditan la regularización o promoción son el resultado promedio de los tres módulos, vale aclarar que este promedio no es matemático, puesto que para aprobar la asignatura es necesario haber aprobado cada una de las áreas.
Los trabajos prácticos del Módulo Práctica se deben aprobar, para lo cual hay tantos recuperatorios como fueran necesarios
En las evaluaciones, se calificará: conceptualizaciones, canto y práctica instrumental (individual y de conjunto), arreglos, etc.