En los países centrales de Europa, durante los siglos XVII, XVIII y XIX, se dieron tres movimientos musicales que, por su importancia, marcaron e influyeron en las músicas de las diferentes culturas del mundo.
BARROCO (1600-1750)
El Barroco es una corriente artística que se originó en Italia y Francia durante el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. Involucró a la literatura, pintura, escultura, arquitectura y a la Música.
Barroco significa ”argumento rebuscado” o “perla defectuosa”. El arte durante este período fue pomposo y recargado para reflejar el ambiente aristocrático y cortesano.
El Barroco Musical se caracteriza por:
*Aparece la tonalidad.
*Melodía acompañada.
*Bajo continuo.
*No es tan notorias la división entre música religiosa y música profana.
*Aparece la Ópera
*Surgimiento de los castrati debido a la prohibición papal por la cual las mujeres no podían actuaren escenarios, el más destacado fue Carlo Broschi, conocido como “Farinelli”.
Compositores
*Italia: Claudio Monteverdi, Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti, Arcángelo Corelli y Domenico Zípoli quien viviera en Córdoba entre 1717 hasta su muerte en 1726.
*Inglaterra: Henry Purcell
*Francia: François Couperin y Jean Philippe Rameau
*Alemania: Georg Haendel
Especial consideración merece el alemán Johann Sebastian Bach, uno de los más reconocido y genial músico de todos los tiempos, admirado y estudiado por casi todos los compositores posteriores. Nació en Eisenach en 1685.
De su cuantiosa obra se destacan los seis Conciertos Brandegurgueses, los libros de El Clave bien temperado y El arte de la fuga; dentro de su obra vocal, el Magnificat, la Pasión según San Juan y la Pasión según San Mateo.
Tuvo veintiún hijos y murió ciego en Leipzig en 1750. Debido a la importancia de sus creaciones, los analista coinciden en que el Barroco finalizó el mismo día de su muerte.
Formas Musicales
*Música instrumental
Para orquesta: Suite, Concierto, Concierto grosso y Obertura
Para conjunto: Sonata.
Para solista: Preludio, Toccata, Fuga y Suite.
*Música vocal
Opera, Cantata, Oratorio, Pasión
Fabricantes de violines (Luthiers)
Durante este período fueron y son célebres los instrumentos de la escuela de Cremona, pueblo del norte de Italia, donde se destacaron: Antonio Stradivari o Stradivarius, Andreas Amati, Francesco Ruggieri y Giuseppe Guarnieri. En la actualidad algunos violines Stradivarius están evaluados en tres millones de dólares.
CLASICISMO (1750-1800)
Se conoce con en nombre de Clasicismo o Período Clásico al movimiento musical que se dio en Europa en la segunda mitad del siglo XVIII.
Se entiende por “clásico” a una obra que a superado el tiempo por ser modelo, por ser perfecta, también hace alusión a: elegancia, proporción, equilibrio, sencillez y armonía.
La importancia de este período hizo que se llamara “Música Clásica” a toda obra del género académico, sea esta Impresionista, Renacentista, Neoclásica, Barroca, Dodecafónica, etc.
La Música Clásica se caracteriza por:
*El equilibrio, la mesura y fundamentalmente la belleza son las más importantes característica.
*La música comienza a considerarse espectáculo comercial, sale de los límites de la corte para ser publico.
*La intensidad de los planos sonoros aparece como un importante recurso expresivo.
*Se afianza definitivamente la tonalidad nacida durante el Barroco, como estructura melódica y armónica.
Compositores
Christoph Gluck 1714-1798 (Alemán)
Joseph Haydn 1732-1809 (Austríaco)
Dentro de los pocos compositores de este período se destaca Wolfgang Amadeus Mozart.
Austríaco, nacido en Salzburgo en 1756, la historia de la música lo registra como uno de los más precoces compositores que con solo 8 años compone su primera sonata y realiza una gira por Alemania, Bélgica, Francia e Inglaterra.
Escribió más de 600 composiciones: sinfonías, sonatas, conciertos y operas de las que se destacan Don Juan, Las bodas de Fígaro y La Flauta Mágica.
Murió en Viena en 1791 con solo 35 años sin haber terminado su célebre Réquiem.
Formas Musicales
*Música instrumental
Concierto, Sonata, Sinfonía y Cuarteto
*Música vocal
Opera y Oratorio.
ROMANTICISMO (1790-1900)
Es un movimiento artístico que transformó la literatura, la pintura y la música bajo los influjos de las nuevas ideas proclamadas en la Revolución Francesa (1789).
Los alemanes le llamaron a este período “strum und drang”, es decir, tormenta y pasión. Otras características son: la irracionalidad, la fantasía, el amor, la naturaleza, el patriotismo, el folklore, la vida y la muerte.
La Música Romántica se caracteriza por:
*Reafirmación de la ópera.
*En la música vocal aparece el Lied.
*El piano es el instrumento romántico por excelencia.
*La música está inspirada en la naturaleza, la literatura, en personajes y acontecimientos históricos, simboliza ideas y expresa emociones.
*Los compositores fueron libres puesto que no tenían que trabajar para una iglesia, una ciudad o una corte.
*Nace la “Música programática” que es la representación, mediante la música, de un argumento, un poema, un texto literario. Esto se contrapone a la “música pura”, propia del Clasicismo, en que el compositor no necesita de elementos extramusicales para realizar una obra.
Compositores
Franz Liszt (Húngaro 1811-1886)
Federic Chopín (Polaco 1810-1849)
Felix Mendelssonn (Alemán 1809-1847)
Giuseppe Verdi (Italiano 1813-1901)
Johannes Brahns (Alemán 1833-1897)
Franz Schubert (Alemán 1797-1828)
Piot Chaicovski (Ruso 1840-1893)
Richard Wagner (Alemán 1813-1883)
Aunque tuvo sus orígenes en el Clasicismo, es Ludwig van Beethoven el más importante compositor con quien surge el Romanticismo.
Alemán, nació en Bonn 1770 y a la edad de 12 años comenzó sus estudios musicales, luego se trasladó a Viena donde uno de su maestros fue Joseph Haydn y aun muy joven fue elogiado por Mozart, que por entonces era todo una celebridad.
En su obra inmortal encontramos la pasión, la emoción, el júbilo, el humorismo, el patetismo, la tragedia, la alegría ya que va desde Dios al Diablo. Compuso sus 9 Sinfonías de las cuales son célebres: la tercera (Heroica) que originalmente se la dedicara a Napoleón, dedicatoria que fuera revocada cuando este se erigió en Emperador. La quinta sinfonía (El destino), que comienza con los cuatro golpes de la muerte en la puerta de su casa, es tal vez la más conocida. En la sexta (Pastoral), dibuja musicalmente en su tercer movimiento, una perfecta tormenta que sorprende a los pastores en el campo. La novena sinfonía incluye, en su último movimiento, la voz por lo que se la denomina Sinfonía Coral, el texto fue tomado de la “Oda a la alegría” del poeta alemán Friedrich Schiller.
De su obra para piano cabe destacar la sonata Claro de luna y Para Elisa. Compuso una sola ópera (Fidelio) y varios conciertos y cuartetos.
En 1798 comienza a padecer del oído, y muere sordo el 26 de Marzo de 1827.
Formas Musicales
*Música instrumental
Concierto, Sonata, Sinfonía, Poema sinfónico, Quinteto, Cuarteto y Trió.