Cocho Pedraza
  Textura
 

TEXTURA                                                     

 

La palabra textura está tomada de la tejeduría, el diccionario dice “disposición de los hilos de una tela”. Para el caso que nos interesa es la organización de elementos musicales en capas o planos sonoros que, aunque se perciban simultáneamente, el cerebro puede distinguir. Este une y separa aspectos del fenómeno sonoro diferenciando planos y les atribuye similar o diferentes grados de importancia. En suma, es la jerarquía relativa que la percepción le da a los planos simultáneos del discurso musical.

 

Hay cuatro tipos de textura:

 

- Un solo plano sonoro.

- Un plano recortado como figura sobre un fondo de menor jerarquía.

- Dos o más planos de jerarquías similares y simultáneos.

- Dos o más planos de jerarquías similares pero no simultáneos.

 

Esta discriminación es básica pero suficiente para una primera etapa de análisis, las combinaciones de textura son fenómenos sonoros complejos que exceden este apunte.

 
Monodía 

(Un solo plano sonoro).

 

La percepción reconoce una única línea melódica, sin acompañamiento armónico, ejecutada por una voz o  instrumento, o por varias simuntaneamente al unísono u octavado.

 
Melodía con acompañamiento  

(Un plano recortado como figura sobre un fondo de menor jerarquía).

 

La percepción reconoce una línea melódica que se destaca sobre otros elementos del discurso musical. Esta línea tiene la función de “figura” y los demás elementos conforman el “fondo” a manera de acompañamiento. Esta textura apareció en el Renacimiento y desde entonces es muy común en todo tipo de música.

                          
Homofonía o Polifonía vertical

(Dos o más planos de jerarquías similares y simultáneos).

 La percepción reconoce dos o más líneas melódicas simultaneas con el mismo ritmo, la línea más aguda oficia de melodía y las otras hacen el soporte armónico. Esta textura es usual en grupos vocales folklóricos de diferentes países, los que suelen agregar instrumentos de acompañamiento.

 Textura contrapuntística o Polifonía horizontal

(Dos o más planos de jerarquías similares pero no simultáneos).

 

La percepción reconoce dos o más líneas melódicas con ritmos diferentes y no simultáneos.

 
 

Selección de textos extraídos de “APRENDER A ESCUCHAR MÚSICA” de María del Carmen Aguilar. Editorial A. Machado Libros S. A. Madrid. 2002



 

 


 



 

 


 


 

 
 





 

 


 


 

 
 



 

 





 

 
 



 


 


 

 
 
 
  
 


                          
 
 



 


 
 

 

 
 



 


 
 
 

 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis