Cocho Pedraza
  Aborígenes de Argentina
 

 ABORÍGENES DE ARGENTINA                                    Cocho Pedraza

 
Kollas

Lengua: Quechua-aymara . Población: 170 000. Hábitat: Salta y Jujuy.

 
Diaguito Calchaquíes

Lengua: Cacán ( La han perdido). Población: 6000. Hábitat: Tucumán, Catamarca y La Rioja.

 
Quilmes

Población: 2000. Hábitat: Tucumán y Buenos Aires.

 

Wichís (También llamados Matacos)

Lengua: Mataco mataguayo. Población: 80 000. Hábitat: Chaco, Salta y Formosa.

 
Chorotes

Lengua: Mataco mataguayo. Población: 1500. Hábitat: Salta.

 
Chulupies

Lengua: Mataco mataguayo. Población: 1200.Hábitat: Salta.

 
Tobas

Lengua: Guaycurú. Población: 60 000. Hábitat: Chaco, Formosa, Santa Fe y Buenos Aires.

 
Pilagás

Lengua: Guaycurú. Población: 3000. Hábitat: Formosa.

 
Mocovíes

Lengua: Guaycurú. Población: 4000. Hábitat: Santa Fe y Chaco.

 

Chiriguanos (También llamados Chaguancos)

Lengua: Tupí guaraní. Población: 8000. Hábitat: Salta y Jujuy.

 
Tapietés

Lengua: Tupí guaraní. Población: 400. Hábitat: Salta.

 
Chanés

Lengua: Tupí guaraní. Población: 700. Hábitat: Salta.

 

Guaraníes (También llamados Cainguá y Mbyá)

Lengua: Tupí guaraní. Población: 3000. Hábitat: Misiones.

 

Mapuches (También llamados Araucanos)

Lengua: Mapudungun. Población: 90 000. Hábitat: Neuquén, Río Negro, Chubut, La Pampa y Buenos Aires.

 

Tehuelches (También llamados Aoni-ken)

Lengua: Aóniko-aish. Población: 1000. Hábitat: Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.

 
(Datos actualizados en el 2001)
 
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis