Cocho Pedraza
  El bombo
 

BOMBO                                                                                                  

Es un membranófono criollo de golpe directo, copiado de los tambores militares europeos traídos por los conquistadores.

El cilindro o tubo que conforma el cuerpo, posee un diámetro de 35 cm a 40 cm y una altura de aproximadamente 55 cm, es común que tenga forma de tonel, donde el diámetro medio es mayor que en los extremos. Está construido con un tronco de Ceibo ahuecado, al que se le practica un agujero de10 mm en la mitad de su altura, para desalojar el aire que se comprime en su interior por el movimiento de los parches al percutirlos.

Las membranas son generalmente de cuero de cabra y oveja sin afeitarlos, o sea que conservan el pelo o lana, también se usan pieles de otros animales tales como: guanaco, potrillo, burro y vizcacha. Para estirarlos lleva dos aros de madera de Quebracho blanco o Tala que van tomados entre sí por tientos de cuero vacuno atados en zigzag y presillas corredizas que permiten tensar más o menos los parches y así lograr diferentes registros sonoros.

Se lo toca tradicionalmente de sentado apoyándolo sobre una pierna, aunque sobre finales de la década de 1940, el conjunto “Los Chalchaleros” impuso la costumbre de tocarlo parado, colgado con un porta bombo y en la década de 1970, se generalizó la modalidad de hacerlo montado sobre un pie y en ocasiones conformando una batería de varios bombos.

Es un instrumento de gran sonoridad y esto hace que se lo escuche a distancia considerable, razón por lo que se lo llama "bombo legüero", este nombre está tomado de la legua que una unidad de longitud antigua equivalente a 5100 metros aproximadamente. Algunos musicólogos aseveran que esta denominación es poco acertada, ya que se han realizado pruebas y ningún instrumento puede oírselo a más de un kilómetro.

Hay que percutirlo con dos baquetas alternando golpes de parche y aro para acompañar las danzas y canciones propias del Noroeste, zona de dispersión original de este instrumento aunque es santiagueño por excelencia y es en Santiago del Estero donde están los más destacados fabricantes de bombos (Froilán González, Hugo Santillán y Mario Paz).

 

 

 



 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis