Bailan varias personas no organizadas en parejas. Pueden ser sin distinción de sexos, aunque también hay danzas de mujeres y danzas de varones. Generalmente son danzas de los pueblos aborígenes.
Danza de pareja suelta.
Los integrantes de la pareja bailan separados o solo tomados de la mano, se dividen:
Danza de pareja suelta independiente.
Cuando se baila sin vínculo alguno, con las otras ocasionales parejas que participan de una misma danza: Zamba, Huella, Cueca, Triunfo, Bailecito, Chacarera, Gato, etc.
Danza de pareja suelta en conjunto.
Las diferentes parejas bailan interrelacionandose: Carnavalito, Pericón, Media Caña, etc.
Danza de pareja tomada o “de agarre”.
Los integrantes de la pareja bailan entrelazados o abrazados: Vals, Tango, Chamamé, Ranchera, Rasguido Doble, Milonga, Chamarrita, Polca, Chotis, etc.