Cocho Pedraza
  Clasificación del Folklore
 
 
Clasificación del folklore
 

Según  Nelson Kiko Herrera.             

Folklore literario
                               Se divide en poético(En versos) y  narrativo (En prosa):
 Poético: Coplas, Adivinanzas, Textos de canciones, Romances,
              Pregones, etc.

Narrativo: Leyendas, Sucedidos, Cuentos, Chistes, etc.

Folklore lingüístico          

                                  Se ocupa de: Trabalenguas, Graffittis, Toponímia, Piropos, Jerigonza, Habla popular, Jitanjáforas o glosolalias, Refranes, Apodos, Fórmulas de sorteo, Inscripciones en carros y camiones, Palíndromos, etc.

Folklore social

                          Es todo lo que se relaciona con el juego , el trabajo y la familia:

Juegos, Diversiones, Oficios; Fiestas, Ceremonias, Reuniones, Costumbres, etc.                                                                

Folklore mágico

                              En su ámbito están: Supersticiones, Cábalas, Mitos, Adivinatoria, Devociones populares, Curanderismo, etc.

Folklore ergológico

                                   El folklore estudia por lo general bienes culturales espirituales, pero es este apartado va todo lo material: Juguetes, Artesanías, Vestimenta, Comidas, Sistemas de construcción, Herramientas, Transporte, etc.

 
Folklore Musical
 
Especies coreográficas o Danzas
:

                                                      Huella, Triunfo, Malambo, Tango, Milonga, Vals, Valseado, Ranchera, Cueca, Zamba, Bailecito, Carnavalito, Huayno, Chacarera, Gato, Escondido, Chamamé, Rasguido doble, Chotis, Chamarrita y Polca.

 Especies líricas o canciones:

                                             Vidala, Baguala, Vidalita, Chaya, Tonada, Milonga, Cifra y Estilo.

 Instrumentos musicales:

                                        Quena, Pincullo, Anata o Tarka, Sikus, Erkencho, Erke o Corneta, Pifilca, Trutruka, Acordeón, Bandoneón, Guitarra, Guitarrón, Charango, Violín, Violín toba, Bombo, Redoblante, Caja, Cultrum, Trompe, Cascabeles, Maraca, Matraca y Chaj chas.


                                                  

.
 
 
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis