Se divide en poético(En versos) y narrativo (En prosa):
Poético: Coplas, Adivinanzas, Textos de canciones, Romances,
Pregones, etc.
Narrativo: Leyendas, Sucedidos, Cuentos, Chistes, etc.
Folklore lingüístico
Se ocupa de: Trabalenguas, Graffittis, Toponímia, Piropos, Jerigonza, Habla popular, Jitanjáforas o glosolalias, Refranes, Apodos, Fórmulas de sorteo, Inscripciones en carros y camiones, Palíndromos, etc.
Folklore social
Es todo lo que se relaciona con el juego , el trabajo y la familia:
Juegos, Diversiones, Oficios; Fiestas, Ceremonias, Reuniones, Costumbres, etc.
Folklore mágico
En su ámbito están: Supersticiones, Cábalas, Mitos, Adivinatoria, Devociones populares, Curanderismo, etc.
Folklore ergológico
El folklore estudia por lo general bienes culturales espirituales, pero es este apartado va todo lo material: Juguetes, Artesanías, Vestimenta, Comidas, Sistemas de construcción, Herramientas, Transporte, etc.