Provincia de Buenos Aires, Sur de la Provincia de Santa Fe, Sudeste de la Provincia de Córdoba y Noreste de la Provincia de La Pampa.
Especies Líricas: milonga, cifra, estilo y vidalita.
Especie Coreográfica: huella, triunfo, ranchera, malambo y vals.
Instrumentos: guitarra y acordeón en la “Pampa gringa”.
Modalidad interpretativa: canto solista con acompañamiento de guitarra (ejecutada por el mismo intérprete).
LITORAL.
Provincias mesopotámicas (Corrientes, Entre Ríos y Misiones), Norte de la Provincia de Santa Fe, Este de la Provincia del Chaco y Este de la Provincia de Formosa.
Instrumentos: acordeón, guitarra, contrabajo y bandoneón.
Modalidad interpretativa: el grupo instrumental esta conformado por acordeón y/o bandoneón con el acompañamiento de guitarra y en ocasiones, contrabajo. Si la especie es cantada, esta es por solista o dúo de terceras o sextas paralelas.
CIUDAD DE BUENOS AIRES.
Especies Coreográficas: tango, milonga y vals.
Instrumentos: bandoneón, violín, piano, guitarra y contrabajo.
Modalidad interpretativa: puede ser una orquesta conformada por 4 o 5 bandoneones, 3 o 4 violines, piano y contrabajo; también puede tratarse de tríos, cuartetos y quintetos con los mismos instrumentos. El canto es generalmente solista.
CUYO.
Provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Valle de Traslasierra de la Provincia de Córdoba y Sur de la Provincia de La Rioja.
Especies Coreográficas: vals, gato y cueca.
Especie Lírica: tonada
Instrumento: guitarra.
Modalidad interpretativa: es común el canto a dúo con el acompañamiento de un conjunto de guitarras (tocadas con “púa”), a veces se usa requinto y guitarrón.
NOROESTE.
Provincias de Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Salta y Jujuy
Esta región involucra áreas con particularidades tales como: Santiago del Estero, la Quebrada de Humahuaca, Puna y los Valles Calchaquíes.