Cocho Pedraza
  El bandoneón
 

BANDONEÓN                                                                                 

 

Es un aerófono de lengüetas metálicas, accionado por fuelle, que fue inventado por el alemán Heinrich Band en 1835, con el apoyo de una cooperativa que el presidía denominada “Band Unión”, de ahí el nombre de bandoneón dado a este instrumento. La fabricación en serie estuvo a cargo de Alfred Arnold que lanzó en 1860 los célebres “AA”, vulgarmente conocidos en Argentina como los Doble A. En nuestro país hubo un intento de fabricarlos en 1942 por Luis Mariani, sin mucho éxito.

El bandoneón está conformado por dos cajas unidas por un fuelle, estas cajas construida en madera contiene las lengüetas metálicas, cuya aleación es un secreto bien guardado por los fabricantes, también están las válvulas accionada por los botones ( 71 de cada lado ) que al ser pulsados por el ejecutante, abren y cierran el paso del aire por dichas lengüetas.

La caja derecha, del “canto”, tiene un registro de 3 octavas y 1 tono, abriendo y 3 octavas cerrando; vale aclarar que cada botón no da una misma nota abriendo y cerrando el fuelle, hay un intervalo de quinta entre una acción y la otra. La caja izquierda, de los bajos o acompañamiento, tiene una extensión abriendo el instrumento de 2 octavas y 1 sexta, cerrando el bandoneón el registro es de 2 octavas y 1 tercera.

Este instrumento fue introducido al país en 1870 aproximadamente, si muchas precisiones de quien fue el que lo trajo, algunos sostienen que fue Bartolo “el brasilero”, otros que fueron marineros alemanes, otros dicen que fue “Pascualín” , un tropero de carros. Recién en 1900 el bandoneón se incorporó al Tango que por entonces era ejecutado por un trío de guitarra, flauta y violín, este reemplazó de la flauta. En 1915 se consolida un conjunto característico para ejecutar tangos, formado por un piano, dos bandoneones y dos violines y un contrabajo. Este sexteto es la llamada “Orquesta Típica”. El tango tiene su apogeo en las décadas de 1940 y `50 donde era la música que reinaba en cuanto baile popular se realizara, no solo en Capital Federal y Gran Buenos Aires, sino en pueblos y ciudades del interior del país. Las orquestas, como tenían mucho trabajo y buenas ganancias, aumentaron sus integrantes a cinco bandoneones.

El bandoneón no solo se lo ejecuta en la ciudad de Buenos Aires, el éxito del Tango lo llevó a otras zonas del país y es así que se lo utiliza en el Noroeste y en el Litoral.

Instrumentistas destacados

En Buenos Aires: Eduardo Arolas, Pedro Mafia, Pedro Laurens, Anibal Troilo, Ciriaco Ortiz, Leopoldo Federico, Astor Piazzolla, Daniel Vinelli y Nestor Marconi entre otros.

En el Litoral: Blas Martinez Riera, Isaco Abitbol, Transito Cocomarola y Damacio Esquivel entre otros.

En el Noroeste: “Payo” Solá, Dino Saluzzi, Marcos Támes, Lidio Reyes, Miguel Simón y el “Cara i`Mula” entre otros.

 
 



 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis