COPLAS POPULARES DE ARGENTINA
Una copla es una estrofa de cuatro versos rimada, que puede contener una idea o pensamiento.
· Cuarteta asonantada o copla romanceada o copla octosilábica, también llamada copla o cantar, con rima asonante en los versos pares.
· Seguidilla o copla de pié quebrado o copla de pié de gato, alternancia de heptasílabos sueltos y pentasílabos con rima asonante o consonante.
· Redondilla (octosílabos con rima consonante abrazada, abba, o cruzada, abab).
a) Coplas octosílabas
1- 7-
Dijiste te voy a amar Mírenlo a Don Gobierno
cuando florezca el durazno; no se deja de embromar
ya están vendiendo las frutas como no tiene cigarro
mi corazón esperando. otro decreto hay crear.
2- 8-
Asomate a la vergüenza Una vez que te quisí
cara de poca ventana y tu madre lo supió
dame un traguito de sed fue porque yo le dijí
porque me muero de agua. que te casabas con yo
3- 9-
Podrán al quebracho hacharlo La Pampa tiene el ombú
trocearlo y hacerlo leña Córdoba los Gigantes
pero si ha soltado semilla ¿Qué tendrá el avestruz
toda la tierra se preña. que pone el huevo tan grande?
4- 10-
Antes ushutas de cuero Yo soy del barrio del río
me oían zapatear del barrio “Los bochincheros”
ahora nadie me escucha cuando no bochincho yo
con esta goma Guyear. bochinchan mis compañeros.
5- 11-
La luna bajó al estero Un ciego le dijo a un mudo:
para verse reflejada –Mirá esa araña que va.
los toros muertos de sed Y un sordo le dijo al ciego:
la bebieron con el agua. –Oigo los pasos que da.
6- 12-
Un gato y un abogado A la orilla de un hombre
adentro un pozo cayeron estaba sentado un río,
como los dos tienen uñas afilando su caballo
a fuerza de uñas salieron. y dándole agua al cuchillo.
13- 20-
Chacarera, chacarera Allá arriba no sé dónde,
chacarera de Ayacucho en casa número tanto
¿Por qué prendés un cigarro se vende no sé qué cosa
si después tirás el pucho? que vale yo no sé cuánto.
14- 21-
A la orilla de la mar Yo ensillaba mi caballo
suspiraba un elefante y ella se puso a llorar
y en el suspiro decía: entonces sin decir nada
-pa’ delante, pa’ delante. comencé a desensillar.
15- 22-
Cuando se muera este pobre Flaquito así como un suncho
que lo tiren en la loma; ¿Vos querís armarme embrollo?
es destino del que hambrea ¡Veanló! flaco curcuncho
darle a la tierra que coma. como herradura de pollo.
16- 23-
Voy a cantar una copla Dicen que muere de susto
sacada de mi memoria; aquel que visiones ve;
les pido que si la aprenden yo vide una lagartija
la guarden como una historia. no sé si me moriré.
17- 24-
Ijuaipucha, lengua ruda Voy a tomar este vino
no has aprendido a cantar, voy a bendecir mi boca
mirá que no estoy pudiendo, porque los diablos son muchos
no sos capaz de ayudar. y el agua bendita es poca.
18- 25-
yo tengo un toro orejano En medio de un pajonal
astas chuecas, cuerpo negro perdí el hacha y no me alabo,
cuando bala en medio ’el monte prendí fuego al pajonal,
parece que canta el miedo. quemé el hacha y quedó el cabo.
19- 26-
Vidita, te estoy queriendo Cuando paso por tu casa
pero tu dueño está viendo compro pan y voy comiendo
echále un puñau de sueño, pa’ que no diga tu madre
que se divierta durmiendo. que de verte me mantengo.
27- 34-
El que toma agua de noche Unos dicen que es muy fiero
y se casa en tierra ajena, cuando entra mica en el ojo
no sabe si el agua es clara yo les digo que es más fiero
ni si la mujer es buena. cuando en el mate hay un piojo.
28- 35-
La ita no saca piojo Vidita, si me querís
ni la tortuga cangrejo no me des tanto trabajo
el criollo no pone tienda dame lo que da la taba
ni borracho escupe lejos. cuando la suerte está abajo.
29- 36-
En la punta de aquel cerro El rico le dice al pobre:
grita fuerte un gavilán – ¡calavera, chupador!
no grita porque tiene hambre, El rico chupa en su mesa
grita porque es animal. el pobre en el mostrador.
30- 37-
Soy serrano cordobés Cuando mato una corzuela
soy indio de raza pura nada más que por matarla
con los talones rajados no puedo tomar el sueño
como granada madura. porque me da por llorarla.
31- 38-
Sale un sapito del agua Tan tapadita es mi pena
y se mete en el aujero que si la quiero cantar
tiene miedo que le corten cavo y cavo bien p’adentro
la cola para un talero. y no la llego a encontrar
32- 39-
Un pelado encontró un peine Loco mi abuelo y mi padre
lo miraba y remiraba loco mi hermano y mi tía
y no pudo descubrir ¿Cómo quiere que sea yo
qué aplicación se le daba. si soy de lo misma cría?
33- 40-
Señora pollera overa Nada mejor qu’el peligro
anda buscándome guerra pa’ refrescar a un mamao
como yo soy nacional y la vista se le aclara
me quiero batir con ella. por mucho que haiga chupao.
b) De pié quebrado o seguidillas o pié de gato.
41- 47-
Todas las mañanitas De las aves que vuelan
del mes de enero me gusta el sapo
me amanecen las uñas porque es petiso y gordo
sobre los dedos. panzón y ñato.
42- 48-
Para subir al cielo Esa niña que baila
se necesita baila en ayunas.
una escalera larga Maten una gallina
y otra chiquita. denle las plumas.
43- 49-
Recién vengo llegando Toda la noche canto
de La Calera y nada saco;
donde limpian el mate parece que tuviera
con la pollera. garganta ‘e sapo.
44- 50-
Yo no sé que le dije Si una casa se quema
qu’ella lloraba; y no sale humo
costumbre de mujeres, es señal que se quema
llorar por nada. con disimulo.
45- 51-
Para qué me preguntás A las flores que se abren
qué estoy haciendo. antes de tiempo
Si me ves en la cama, las marchita la helada
taré durmiendo. para escarmiento.
46- 52-
En las concavidades No te cases con viejo
de un pecho herido por la moneda
un pájaro extranjero la moneda se acaba
quiso hacer nido. y el viejo queda.
53- 60-
No me mires que miran En las puertas del cielo
que nos miramos; está San Pedro
los que nos miran saben en un plato de sopa
que nos amamos. metiendo el dedo.
54- 61-
De las aves que vuelan Para comer un locro
me gusta el sapo; yo necesito
cuando se cansa al vuelo maíz, poroto, carne
le mete al salto. y el ají frito.
55- 62-
Las niñas de estos pagos Ojos míos no lloren
son como el tordo: en pago ajeno
canillitas delgadas, donde no hay quien se duela
lo demás, gordo. de un forastero.
56- 63-
En la cima de un cerro Cuando las cordobesas
cantaba un zorro: bajan al agua
“¡Agarrate garganta bajan en tropillita
que aquí va un chorro! como las cabras.
57- 64-
De las aves que vuelan Los gatos de mi casa
me gusta él chancho son diferentes
porque vuela bajito debajo de la cola
y no caga el rancho. tienen los dientes.
58- 65-
¿Qué querís que te traiga No te enamores, niña
de Cafayate? de ese mocito
Una burra cargada que picotia y se va
de chocolate. como el mosquito.
59- 66-
En el mar de tu pelo Ese mozo que baila
navega un peine sombrero plomo
y en las olitas que hace anda queriendo anidar
mi amor se duerme. sin saber cómo.
c) Redondillas.
67- 73-
Yo pa’ cantar he nacido Jamás yo me he de matar
con una estrella en la frente por quien por mí no se muere;
y diré muy claramente sé quererla si me quiere
que nunca he de ser vencido. y si no... la dejo andar.
68- 74-
Canten, canten compañeros ¡Ay china! Cuando te miro
no se atengan al cajero me corcovia el corazón,
porque este mozo cajero y relincha el redomón...
no es palo de atar terneros. es por eso que suspiro.
69- 75-
En esta vida prestada Aquí tengo en mi recao
que es de la ciencia la llave, cuchillo, papel y naco;
quien sabe salvarse, sabe yo pico siempre tabaco
y quien no, no sabe nada. por no fumar aventao.
70- 76-
Quiero dejar mi pasión, Dicen que tengo una china
quiero dejar mi costumbre, que es más fiera que un sopapo,
quiero subir a la cumbre con los ojos como sapo
de una sabia reflexión. apretao por una tina.
71- 77-
Mientras pueda yo vivir Chuy, chuy, que me hace frío,
no dejaré de adorarte el poncho de pocos flecos;
porque mi vida es amarte aquí estoy como el chumuco:
hasta dejar de existir. desplumao en medio ‘el río.
72- 78
Eres la preciosa flor Es asunto comprobado
que ante mí se alza triunfante, y debe servir de ejemplo:
más que por su olor fragante, mas vale llegar a tiempo
por su más bello color. que resultar convidado.